Enfermedad del Ojo Seco
La enfermedad del ojo seco constituye la causa más frecuente de consulta oftalmológica. Consiste en una alteración de la película lagrimal que tiene como consecuencia un daño en la superficie ocular, produciendo molestias oculares (escozor, sensación de cuerpo extraño, pesadez, etc.), alteración de la visión y, en sus formas más severas, lesiones en la córnea y conjuntiva.
Las causas más frecuentes que originan el ojo seco son:
- Edad: se producen menos lágrimas.
- Sexo Femenino: las mujeres tienen mayor predisposición. Los cambios hormonales hacen que disminuya la producción de lágrima.
- Factores Ambientales: climas secos, aires acondicionados, calefacciones, tienen como consecuencia una evaporización más rápida de la lágrima.
- Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas.
- Fármacos: ansiolíticos, antidepresivos, antihipertensivos, etc., favorecen su aparición.
- Actividades como el uso de ordenador u otro tipo de pantallas, conducción de vehículos… disminuyen la frecuencia de parpadeo y aumentan la evaporización de la lágrima.
- Uso prolongado de lentes de contacto.
Aunque se trata de una patología crónica, existen algunos tratamientos para aliviar los síntomas como las lágrimas artificiales, las gotas y los tapones lagrimales.
Además, en esmé disponemos del tratamiento más innovador, vanguardista y que más eficacia ha demostrado para la Enfermedad de Ojo Seco, la Luz Pulsada Intensa (IPL). Actualmente es el único de 6ª generación del mercado: la Optima IPL m22 de Lumenis.
Con este tratamiento, la luz actúa sobre la zona periocular del paciente – párpados superiores e inferiores – donde están las glándulas de Meibomio. Estas glándulas son las responsables de secretar la parte lipídica de la lágrima, fundamental para garantizar el equilibrio de la película lagrimal y evitar su evaporación. La luz pulsada contribuye a corregir la disfunción de estas glándulas mediante la Fototermólisis Selectiva, de manera que ayudamos a que, en la medida de lo posible, se vuelva a producir una secreción de buena calidad.
Además la IPL tiene un mecanismo de acción antiinflamatorio y antibacteriano, contribuyendo todo ello a frenar el desarrollo de la enfermedad de Ojo Seco y a aliviar los síntomas, elevando muchísimo la calidad de vida de los pacientes desde la primera sesión.
Todos nuestros oftalmólogos son expertos en el uso y aplicación de la IPL, y esmé está reconocido como Centro de referencia para el tratamiento de la Enfermedad de Ojo Seco.

